Paraguay fortalece la protección del inversor con una nueva Ley del Mercado de Valores
KO YONG-CHUL Reporter
korocamia@naver.com | 2025-09-12 07:35:34
11 de septiembre de 2025, Asunción. El Congreso de Paraguay está impulsando la aprobación de una nueva Ley del Mercado de Valores para fortalecer la protección de los inversores en el mercado financiero. El proyecto de ley, que ya fue aprobado por el Senado, está a la espera de ser debatido en la Cámara de Diputados. Su objetivo es unificar y modernizar siete leyes dispersas, aumentando la seguridad jurídica y la transparencia del mercado. La ley busca alinearse con los estándares internacionales y, en particular, establecer salvaguardias para los pequeños y medianos inversores.
Puntos clave del proyecto de ley y sus efectos esperados
Uno de los cambios más importantes de la nueva legislación es el refuerzo de la protección al inversor. Según la Superintendencia de Valores (SIV), el proyecto de ley obliga a las casas de bolsa a segregar claramente los activos de sus clientes, evitando que se mezclen con los fondos operativos de la empresa. Además, la autoridad reguladora podrá establecer un sistema de supervisión basado en el riesgo, fortalecer las auditorías externas y clarificar las sanciones por infracciones, asegurando así la solidez del mercado.
El segundo punto clave es el aumento de la eficiencia en las transacciones. El proyecto de ley elimina la emisión de certificados físicos para valores como acciones y bonos, introduciendo un sistema de registro electrónico integral. Esto reducirá los costos y errores asociados al manejo de documentos en papel y agilizará los procesos de transacción y verificación de propiedad. También se permitirá la celebración de asambleas de accionistas en línea, lo que aumentará la flexibilidad operativa de las empresas.
El tercer punto es la introducción de una variedad de productos de inversión. La ley reconoce oficialmente el crowdfunding como un canal financiero, lo que permitirá a pequeños inversores financiar empresas innovadoras. Se espera que esto genere nuevas oportunidades de financiación para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y para las startups. Además, en respuesta al creciente interés por la inversión socialmente responsable, se permitirá la emisión de nuevos instrumentos financieros como los Bonos con objetivos sostenibles y se facilitará el acceso de emisores extranjeros al mercado paraguayo para revitalizarlo.
Cooperación internacional y valoración de expertos
Este proyecto de ley se desarrolló con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La participación de estas organizaciones internacionales demuestra que el mercado de valores de Paraguay está evolucionando para cumplir con los estándares globales. Cadiem Casa de Bolsa y la consultora Mentu, empresas locales, han valorado positivamente el proyecto, afirmando que mejorará significativamente la seguridad jurídica del mercado paraguayo.
Se espera que, una vez que la nueva ley sea promulgada, aumente la confianza en el mercado financiero de Paraguay, atraiga inversiones nacionales y extranjeras y sea un paso crucial para el desarrollo del mercado de capitales. Esta reforma, que tiene como eje la protección del inversor, proporcionará a los participantes del mercado un entorno de transacciones más seguro y eficiente, con un impacto positivo a largo plazo en el crecimiento económico del país.
WEEKLY HOT
- 1South Korea and Cambodia Launch Joint Task Force to Combat Scams
- 2Samsung Electronics Breaks KRW 100,000 Barrier, Market Cap Surpasses KRW 600 Trillion on Lee Jae-yong's Third Anniversary
- 3Trade Talks Hit Snag: US $350 Billion Investment Gap Clouds APEC Breakthrough
- 4Grand Opening of the 29th World Korean Business Convention in Songdo Convensia, Incheon
- 5Collection of posters related to the 2025 KOREA BUSINESS EXPO INCHEON and the 29th World Korean Economic Congress.
- 62025 KOREA BUSINESS EXPO INCHEON 29th World Korean Economic Congress Information