En busca de la luz de la vida: Septiembre, el mes para tender una mano al dolor olvidado
Hwang Sujin Reporter
hwang075609@gmail.com | 2025-09-12 07:32:51
Septiembre, el llamado "Mes de la Vida", ha regresado. Este mes, también conocido como "Yellow Moon", que incluye el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), nos invita a renovar la conciencia sobre el problema del suicidio, a menudo oculto por la indiferencia social.
En este importante momento, el Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay ha instado a un cambio en la percepción social sobre el suicidio, afirmando que "el suicidio no es un tema tabú, sino un problema de salud pública que debe ser discutido abiertamente". Los expertos señalan que detrás de los intentos de suicidio se esconden el miedo al rechazo, un sufrimiento interno indecible y una lucha solitaria sin empatía.
La psicóloga del IPS, Liz Aguilar, enfatizó que “expresar el dolor con palabras es el primer paso hacia la curación”. Ella aconsejó que “si uno se queda en silencio por miedo a ser juzgado, el aislamiento se profundiza y el peligro aumenta”, y agregó que “la prevención es posible solo si se puede hablar del propio dolor en un entorno seguro”. Esto es más que un simple consejo, es un llamado a dar valor a quienes sufren y una señal de que es hora de que nuestra sociedad les tienda una mano.
El IPS destacó que, al hablar de suicidio, es crucial mantener una actitud abierta y sin prejuicios, validar las emociones tal como son y animar a buscar ayuda profesional. También resaltaron que una simple frase como "estaré a tu lado" puede ser un gran consuelo para alguien que se ahoga en la desesperación, y aconsejaron escuchar en lugar de usar frases que minimicen el dolor, como “anímate”.
Cifras de dolor: La tendencia creciente de suicidios en Paraguay
La tasa de suicidios en Paraguay es alarmante. Un estudio de 2023 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) proyectó que habría alrededor de 496 suicidios en 2025 y 513 en 2026. Más allá de las estadísticas, estas cifras simbolizan la grave crisis que enfrenta nuestra sociedad. En particular, el aumento de las tasas de suicidio entre adolescentes y jóvenes genera una profunda preocupación por la salud y el bienestar de las futuras generaciones. Estas trágicas cifras demuestran que el problema no es solo individual, sino una responsabilidad colectiva que toda la sociedad debe abordar y resolver.
Nuestro papel para una sociedad que valora la vida
El suicidio ya no es un problema de debilidad personal o de elección. Es una tragedia nacida de la falta de conciencia social sobre la salud mental y la triste realidad de una soledad en la que la ayuda no llega. La prevención del suicidio no se puede resolver con los esfuerzos de una o dos personas. Es una campaña extensa que requiere la atención y participación de toda la sociedad.
No debemos tratar el suicidio como un tabú, sino comunicarnos abiertamente y sin prejuicios, y acercarnos activamente a los vecinos que sufren. Recordemos que un poco de atención y comprensión puede salvar la vida de una persona. Esperamos que, en este mes de septiembre, el Mes de la Vida, todos nos convirtamos en faros que iluminen el camino de la vida.
WEEKLY HOT
- 1KTO Launches 'Golden' Autumn Campaign to Attract Foreign Tourists
- 2South Korean TV Personality and Former Athlete Woo Hee-joon Graduates from Northwestern University Pritzker School of Law
- 3Lee Ju-ran's 'Winter Garden' Wins 19th Kim Yu-jeong Literary Award
- 4The Heir to Samsung, Lee Ji-ho, Forgoes U.S. Citizenship to Serve in the Navy
- 5Lim Ae-ji Becomes First Korean Woman to Medal at Olympics, World Championships
- 6'2025 Peak Time Festival' to Be Held in Cheonan, Co-Hosted by Cheonan City and Chungcheongnam-do